

No events |
![]() |
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-, busca fortalecer las capacidades humanas en Guatemala y complementar los esfuerzos de gestión de información que ya se vienen ejecutando, tales como Coherencia de Información-CIARD y la Alianza SIDALC, entre otros, para mejorar los servicios de información agrícola en los países.
En colaboración con el IICA, INCAP apoya la implementación de la Red Guatemalteca de Información Agropecuaria –REGIA-, cuyo proyecto ha sido recientemente aprobado para la implementación del Subsistema Nacional de Investigación y Transferencia Agropecuaria –SNITA- y la REGIA en Guatemala.
Dicha aprobación, sirve como marco para el primer curso/taller en «Estrategias de Información para la Agricultura y sus nuevas herramientas», que se está llevando a cabo en la sede del INCAP en la ciudad de Guatemala, del 25 al 29 de Noviembre.
El curso/taller se centra en los temas de fortalecimiento de servicios de información y la adopción de herramientas modernas para su gestión, contando con las experiencias prácticas del IICA.
El objetivo principal del curso/taller es ampliar las capacidades en gestión de la información agrícola en Guatemala y aprender sobre el uso de nuevas herramientas para la gestión de una biblioteca en el mundo digital. Para ello, se utilizará como base los materiales desarrollados en el marco de la iniciativa mundial IMARK apoyada por la FAO, el IICA y otros organismos internacionales.
Este ejercicio de capacitación se ha organizado en dos jornadas de trabajo, el día 25 un curso-taller sobre estrategias de información y herramientas tecnológicas y del 26 al 29, visitas programadas a cada una de las instituciones, profundizando tareas para la realización de una ruta práctica para activar los servicios de información y su integración a la red guatemalteca.
Nueva publicacion con cifras sobre SAN
La Comisión Nacional de Desnutrición Infantil de Costa Rica pone a su disposición material educativo que ha sido generado con el apoyo técnico y financiero del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
El material educativo es una herramienta educativa que puede ser utilizada por personal técnico en salud y de educación, con el fin de mejorar los conocimientos en alimentación y nutrición de la población.
Link a las publicaciones: http://www.incap.int/index.php/es/publicaciones/publicaciones-conjuntas-con-otras-instituciones/cat_view/751-publicaciones/790-publicaciones-conjuntas-con-otras-instituciones/801-paises/803-costa-rica
Fuente: Comisión Nacional de Desnutrición Infantil. (2013). Informando y educando en alimentación y nutrición. San José, Costa Rica.