cintillob.jpg

INCAP presenta versión actualizada de la “Tabla de Composición de Alimentos”

 

Guatemala, 26 de septiembre 2018

098 a disponible TCA INCAP RedesEl INCAP en el marco de su LXIX Aniversario presentó la nueva edición revisada y actualizada de la "Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica" (TCA-INCAP), Tercera Edición, 2018.

La versión revisada y actualizada de la TCA-INCAP, tercera edición, fue presentada esta mañana en un evento realizado en la sede del Instituto en la ciudad de Guatemala a donde acudieron profesionales y estudiantes de nutrición y salud, industriales, representantes de instituciones de gobierno, entre otros. En la presentación, la Licda. María Teresa Menchú hizo una reseña histórica de la TCA del INCAP desde su origen (1955/56) hasta la nueva versión; el Lic. Humberto Méndez mostró el contenido de la nueva TCA y las ventajas que presenta.

El conocimiento generado con evidencia científica para conocer qué alimentos consume la población, su cantidad, preparación y frecuencia, así como el contenido de energía (calorías), macronutrientes y micronutrientes, constituye información importante para el mejoramiento de la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la Región de Centroamérica y Latinoamérica, corrigiendo situaciones de deficiencias o excesos nutricionales, implementando intervenciones nutricionales y promocionando la salud nutricional de las poblaciones.

La grabación del evento de presentación de la TCA lo encuentra aquí.

Sobre la TCA-INCAP tercera edición 2018

La nueva edición de la TCA-INCAP contiene 25 grupos de alimentos con un total de 2657 productos, cuando anteriormente eran 1448.

Para facilitar el uso de la Tercera edición de la TCA-INCAP, se pone a disposición 25 grupos de alimentos, incluyendo tres nuevos grupos: comida rápida; snacks y bocadillos; y comidas caseras y de restaurante; situación especialmente importante para la investigación y producción de evidencia científica de la reciente transición alimentaria, reportada en los países de la Región.

elementos tca

En esta nueva edición de la Tabla se han agregado nuevos nutrientes: azúcares (g), Cobre (mg), Selenio (mcg), Ácido pantótenico (mg) (Vit. B5), Folato alimentario (mcg), Retinol (mcg), Vitamina E (mg), Vitamina D (mcg) y Vitamina K (mcg).

“Esperamos que la mayoría beneficiada, sea la población en general, que espera que los técnicos y profesionales, conduzcan a generar el conocimiento y su transferencia a las futuras generaciones”. Carolina Siu, Directora INCAP

09 Utilidad de la TCA INCAP Redes

INCAP. Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica. INCAP/Menchú. MT.(ed.); Méndez, H. (ed.) Guatemala: INCAP, 2018. 3ª. Edición.

Banner Formulario de asistencia TCA

 

INCAP presentó versión actualizada de la “Tabla de Composición de Alimentos

Guatemala, 26 de septiembre 2018

098 a disponible TCA INCAP RedesEl INCAP en el marco de su LXIX Aniversario presentó la nueva edición revisada y actualizada de la "Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica" (TCA-INCAP), Tercera Edición, 2018.

La versión revisada y actualizada de la TCA-INCAP, tercera edición, fue presentada esta mañana en un evento realizado en la sede del Instituto en la ciudad de Guatemala a donde acudieron profesionales y estudiantes de nutrición y salud, industriales, representantes de instituciones de gobierno, entre otros. En la presentación, la Licda. María Teresa Menchú hizo una reseña histórica de la TCA del INCAP desde su origen (1955/56) hasta la nueva versión; el Lic. Humberto Méndez mostró el contenido de la nueva TCA y las ventajas que presenta.

El conocimiento generado con evidencia científica para conocer qué alimentos consume la población, su cantidad, preparación y frecuencia, así como el contenido de energía (calorías), macronutrientes y micronutrientes, constituye información importante para el mejoramiento de la situación de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la Región de Centroamérica y Latinoamérica, corrigiendo situaciones de deficiencias o excesos nutricionales, implementando intervenciones nutricionales y promocionando la salud nutricional de las poblaciones.

La grabación del evento de presentación de la TCA lo encuentra aquí.

Sobre la TCA-INCAP tercera edición 2018

La nueva edición de la TCA-INCAP contiene 25 grupos de alimentos con un total de 2657 productos, cuando anteriormente eran 1448.

Para facilitar el uso de la Tercera edición de la TCA-INCAP, se pone a disposición 25 grupos de alimentos, incluyendo tres nuevos grupos: comida rápida; snacks y bocadillos; y comidas caseras y de restaurante; situación especialmente importante para la investigación y producción de evidencia científica de la reciente transición alimentaria, reportada en los países de la Región.

elementos tca

En esta nueva edición de la Tabla se han agregado nuevos nutrientes: azúcares (g), Cobre (mg), Selenio (mcg), Ácido pantótenico (mg) (Vit. B5), Folato alimentario (mcg), Retinol (mcg), Vitamina E (mg), Vitamina D (mcg) y Vitamina K (mcg).

“Esperamos que la mayoría beneficiada, sea la población en general, que espera que los técnicos y profesionales, conduzcan a generar el conocimiento y su transferencia a las futuras generaciones”. Carolina Siu, Directora INCAP

09 Utilidad de la TCA INCAP Redes

INCAP. Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica. INCAP/Menchú. MT.(ed.); Méndez, H. (ed.) Guatemala: INCAP, 2018. 3ª. Edición.

Banner Formulario de asistencia TCA

Subcategorías

Portales

 

incap
linea
comiteetica white
linea
portal
linea
biblioteca white
linea
ciipec white
linea
sisvan white