cintillob.jpg

Acerca del Portal

 

El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, INCAP en respuesta a resoluciones de Cumbres Presidenciales y de Ministros del Sector Salud promueve en la región la Seguridad Alimentaria y Nutricional con un enfoque que considera no solamente la cadena alimentaria, sino también el estado nutricional de la población, el cual depende de la calidad nutritiva de los alimentos disponibles y su utilización biológica. Este concepto ampliado es promovido por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) denominándolo Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), el cual la define como “el estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, del acceso a los alimentos en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización biológica, promoviendo un estado de bienestar que coadyuve a su desarrollo”. En las actividades desarrolladas para la promoción de la SAN en la región, se ha incorporado un abordaje integral, considerando la coexistencia de problemas de malnutrición tanto por deficiencias como por excesos.

 

Como institución especializada del Sistema de la Integración Centroamericana, el INCAP genera y difunde conocimientos en los campos de alimentación y nutrición para mejorar las condiciones nutricionales de la población de los países miembros. En esta área, ha formulado, diseñado e implementado tecnologías de probada eficacia y eficiencia.

 

El INCAP fue designado en el 2012 como Centro Subregional de la Latinfoods para Mesoamérica y República Dominicana. Como parte de las actividades que desarrolla, ha elaborado el subportal de Mesocaribe Foods, el cual pone a disposición de profesionales y técnicos de la alimentación y la nutrición.

 

En este subportal se comparte la versión revisada y ampliada de la Tabla de Composición de los Alimentos de Centroamérica en su segunda edición, tercera reimpresión 2012 elaborada por el INCAP, así como bases de datos regionales en composición de alimentos, así como la creación de la Red Regional de Laboratorios de Alimentos y Bioquímica Nutricional de Centroamérica y Rep. Dominicana.

 

El INCAP ha diseñado y desarrollado metodologías y estrategias educativas para incidir en la adopción de prácticas alimentarias en el contexto de la cultura y situación de las poblaciones de sus países miembros. Asimismo, ha desarrollado el Sistema de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de la situación nutricional y sus determinantes http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/. La aplicación de esta metodología de análisis y seguimiento geo-referenciado ha permitido la priorización y focalización de acciones en territorios en donde las políticas públicas han sido de difícil implementación. Igualmente se han desarrollado experiencias de salas de situación a nivel de comunidad con involucramiento de actores comunitarios locales y autoridades del sector gubernamental para el análisis de situación y la formulación de acciones, su monitoreo y su evaluación.

 

--------------------------------------------------------------------------------

 

INCAP. 2002. Seguridad Alimentaria y Nutricional en Centroamérica (Documento de Trabajo). Guatemala, 2002

                    

  

 

Portales

 

incap
linea
comiteetica white
linea
portal
linea
biblioteca white
linea
ciipec white
linea
sisvan white