Evaluación de la cohesión y diversidad en la red de colaboración del proyecto SALURBAL.
Baquero S, Montes F, Stankov I, Sarmiento OL, Medina P, Slesinski SC, Diez-Canseco F, Kroker-Lobos MF, Caiaffa WT, Vives A, Alazraqui M, Barrientos-Gutiérrez T, Roux AVD.
Eficacia del sistema de etiquetas de advertencia en el frente del paquete versus las recomendaciones de cantidad diaria sobre la percepción de salubridad, la intención de compra y la comprensión objetiva del contenido nutricional de los productos alimenticios en Guatemala: un experimento controlado aleatorizado por conglomerados cruzados.
Kroker-Lobos MF, Morales-Juárez A, Pérez W, Kanda T, Gomes FS, Ramírez-Zea M, Siu-Bermúdez C.Arch Public Health. 2023 Jun 16;81(1):108. doi: 10.1186/s13690-023-01124-0.PMID: 37328782 Free PMC article.
Publicidad de alimentos poco saludables en la televisión costarricense y guatemalteca: un estudio comparativo.
Morales-Juárez A, Monterrubio E, Cosenza-Quintana EL, Zamora I, Jensen ML, Vandevijvere S, Ramírez-Zea M, Kroker-Lobos MF.
El papel de las hijas en relación con el diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino de sus madres en Guatemala: un estudio descriptivo.
Dau H, Gottschlich A, Metz L, Pineda N, Pineda A, Alvarez CS, Bevliacqua K, Mendoza-Montano C, Ogilvie G, Rivera-Andrade A, Gharzouzi E, Meza R.
Patrones de crecimiento en la infancia y la adolescencia y composición corporal en adultos: un análisis agrupado de estudios de cohortes de nacimiento de cinco países de ingresos bajos y medios (colaboración COHORTS).
Poveda NE, Adair LS, Martorell R, Patel SA, Ramirez-Zea M, Bhargava SK, Bechayda SA, Carba DB, Kroker-Lobos MF, Horta BL, Lima NP, Mazariegos M, Menezes AMB, Norris SA, Nyati LH, Richter LM, Sachdev H, Wehrmeister FC, Stein AD.
Frecuencia del polimorfismo rs738409 de PNPLA3 y otros loci genéticos de enfermedad hepática en una población adulta de Guatemala.
Lazo M, Xie J, Alvarez CS, Parisi D, Yang S, Rivera-Andrade A, Kroker-Lobos MF, Groopman JD, Guallar E, Ramirez-Zea M, Arking DE, McGlynn KA.
El estatus social subjetivo está asociado con la felicidad, pero no con el peso o la angustia psicológica: un análisis de tres cohortes de nacimiento prospectivas de países de ingresos bajos y medios.
Varghese JS, Hall RW, Adair LS, Patel SA, Martorell R, Belleza DE, Kroker-Lobos MF, Lee NR, Nyati LH, Ramirez-Zea M, Richter LM, Stein AD.