El INCAP fortaleció capacidades para mejorar la atención de diabetes e hipertensión en Guatemala
Durante los meses de marzo y abril, el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP-, con el apoyo de la Fundación Mundial de la Diabetes, llevó a cabo una serie de talleres de capacitación en los departamentos de Quiché, Escuintla y Sololá. Estas actividades se desarrollaron bajo el liderazgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, como parte de una estrategia nacional del Programa Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, para la mejora de la calidad de la atención de pacientes con hipertensión y diabetes. Los talleres, dirigidos al personal de salud de 89 establecimientos priorizados del primer y segundo nivel de atención, abordaron temas fundamentales para el manejo integral de estas enfermedades. Entre los contenidos destacados se incluyen: actividades de tamizaje de hipertensión y diabetes tipo 2, criterios diagnósticos, alimentación saludable, cálculo del riesgo cardiovascular, adherencia al tratamiento, y vías clínicas de manejo basadas en las normativas nacionales. También se fortalecieron habilidades prácticas en el uso de monitores digitales validados para la toma de la presión arterial, técnicas de entrevista motivacional y estrategias comunitarias para el autocuidado y apoyo entre pacientes. Esta formación busca tener un impacto directo en la vida de miles de guatemaltecos que viven con estas condiciones, al empoderar a los equipos de salud para ofrecer una atención más oportuna, humanizada y basada en evidencia. El trabajo desarrollado por INCAP, Hospitalito Atitlán, Organización Wuqu Kawoq y la oficina de OPS Guatemala, en el marco del apoyo de la Fundación Mundial de la Diabetes, representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del sistema de salud en la atención primaria, con un enfoque centrado en las personas y en la prevención. Este esfuerzo reafirma nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables de Guatemala.
|