EL INCAP SE HACE PRESENTE EN IUNS/ICN, París 2025
Bajo el lema “SUSTAINABLE FOOD FOR GLOBAL HEALH”, este prestigioso evento aglutinará a docenas de organizaciones científicas a nivel internacional y reunirá a miles de profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de todo el mundo. El congreso cubrirá una gran variedad de temas como cambio climático, sostenibilidad y nutrición, ciencias de los alimentos, nutrición planetaria y salud global, salud pública y nutrición en todas las etapas de la vida, enfermedades crónicas no transmisibles, nutrición clínica e investigación básica en nutrición. En la edición del 2025 el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) participará con una delegación de seis profesionales que expondrán sus trabajos en modalidad póster y presentaciones orales. Si asistirás a IUNS/ICN te invitamos a conocer el trabajo del INCAP en la generación y diseminación de evidencia científica relevante para la región Centro Americana: Lugar: Palacio de congresos de París PRESENTACIONES ORALES Salón y temática: Public health and nutrition throughout life cycle. Room 242ª (OAP46) Lugar: Palacio de congresos de París Fecha: jueves 28 de agosto Hora: 14:00-15:30 hora local (CEST) Título: Joint Association of Food Insecurity and Overweight/Obesity with Hypertension among Women of Reproductive Age (WRA) in Guatemala. Ponente: MSc. Paola A. Arevalo (Universidad de Drexel, Philadelfia) Co-autores: María Fernanda Kroker-Lobos, Félice Lê-Scherban, Manuel Ramirez-Zea, Karla Mesarina, Mireya Palmieri y Amy H. Auchincloss.
Salón: Room 253 Fecha: jueves 28 de agosto Hora: 14:00 - 15:30 hora local (CEST) Lugar: Palacio de congresos de París Título: Digital marketing tactics in the commercial milk formula industry in Central America and the Caribbean Ponente: Mónica Mazariegos, PhD, Centro de Investigación del INCAP para la prevención de Enfermedades Crónicas (CIIPEC), Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá Co-autores: José Renán De León, Brenda Paz, Lila Alvarez Salón: Room 243 (OAP48_01) Fecha: jueves 28 de agosto Hora: 14:00 – 14:10 hora local (CEST) Lugar: Palacio de congresos de París Título: Socio-demographic determinants of double burden of malnutrition in Guatemalan households: Evidence from the Epidemiological Health and Nutrition Surveillance System (2013-2019) Ponente: Diana Sagastume, PhD candidate (Instituto de Medicina Tropical, Bélgica) Co-autores: Mónica Mazariegos; Katja Polman; Mireya Palmieri; Karla Mesarina; José L. Peñalvo; Lenka Beňová; Manuel Ramírez-Zea POSTERS Número de poster: EPO 05_608 Área temática: Public health and nutrition throughout life cycle Fecha y Hora: permanente Título: Public policies in food systems to support nutrition among the population of Central American countries and the Dominican Republic Primer autor: Ana Romero Valencia, Departamento Técnico de Micronutrientes y Nutrición, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Co-autores: Israel Ríos-Castillo, Jogeir Toppe, Jorge González Briones, José Renán de León, Manolo Mazariegos. Número de póster: EPO5_553 Área temática: Public health and nutrition throughout life cycle Fecha y hora: Exposición permanente del 24-29 de agosto Título: Social determinants of ultraprocessed products and sugar-sweetened beverages consumption in Guatemalan adults. Primer autor: MSc. Denise Oliva, Centro de Investigación del INCAP para la prevención de Enfermedades Crónicas (CIIPEC), Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá Co-autores: Manuel Ramírez-Zea, Brisa Sánchez, Kevin Martínez-Folgar, Mireya Palmieri, Karla Mesarina, María Fernanda Kroker-Lobos. Número de póster: EPO6_052 Área temática: Non communicable diseases Fecha: Exposición permanente del 24-29 de agosto Título: Prevalence of multimorbidity among Guatemalan women: assessment of social, dietary and reproductive factors. Primer autor: MSc. Daniela Da Costa, Centro de Investigación del INCAP para la prevención de Enfermedades Crónicas (CIIPEC), Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Co-autores: Mónica Mazariegos Más sobre la agenda científica de IUNS/ICN Paris, 2025 |