El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá -INCAP- es el organismo especializado en alimentación y nutrición del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Fundado el 14 de septiembre de 1949, tiene su sede en Guatemala y presencia regional a través de oficinas en Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Desde su creación, el INCAP ha trabajado para fortalecer la salud y la nutrición en los países miembros, promoviendo la cooperación técnica, la investigación y la formación especializada.

Misión

Apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros, brindando cooperación técnica para alcanzar y mantener la Seguridad Alimentaria Nutricional de sus poblaciones, mediante sus funciones básicas de investigación, información y comunicación, asistencia técnica, formación y desarrollo de recursos humanos y movilización de recursos financieros y no financieros.

Visión

En el marco de la integración centroamericana es ser una institución líder, auto-sostenible y permanente en el campo de alimentación y nutrición en Centroamérica y más allá de sus fronteras

Nuestros Valores

Espíritu integracionista: Respeto por la diversidad y promoción del trabajo en equipo.

Desarrollamos nuestras acciones con un alto respeto por la diversidad. Impulsamos, interna y externamente entre todos los grupos humanos, la tolerancia, la concertación y el trabajo en equipo, porque estamos convencidos de las ventajas de la complementariedad y de las sinergias.

Ética y transparencia: Acciones claras y coherentes con principios universales y derechos humanos.

Nuestras intenciones, acciones y comportamientos son explícitos, claros, conocidos y consistentes entre sí, con apego a la legalidad, criterios científico-técnicos, principios universales y derechos humanos. Mantenemos una permanente comunicación asertiva y abierta con todas las personas con las que nos relacionamos y asumimos con responsabilidad las consecuencias de nuestros actos, decisiones u omisiones.

Equidad: Servicios con enfoque de derechos, reduciendo desigualdades en nutrición.

Brindamos nuestros servicios de apoyo técnico, con enfoque de derechos, propiciando la toma de decisiones y la ejecución de acciones tendientes a la disminución de las injustas diferencias en la nutrición de los grupos poblacionales de los Estados Miembros, considerando objetivamente la dimensión y oportunidad de satisfacción de sus necesidades, a partir de sus condiciones políticas, económicas, geográficas, culturales, religiosas, de etnia y de género.

Solidaridad: Compromiso con las necesidades e intereses de las poblaciones.

Nos sentimos profundamente unidos y comprometidos con nuestros semejantes, por lo que brindamos nuestros servicios con empatía por sus necesidades, expectativas e intereses, participando de manera proactiva y desinteresada en el desarrollo de iniciativas de aprendizaje, cooperación y apoyo mutuo, en procura de mejores condiciones de vida y la generación del bienestar común.

Efectividad: Resultados confiables y sostenibles, impulsando innovación y mejora continua.

Desarrollamos nuestras actividades enfocándonos en el logro de resultados confiables y oportunos que permitan alcanzar los objetivos con excelencia y de manera sostenible. Nos responsabilizamos por la calidad e impacto de nuestro trabajo y por el uso eficiente de los recursos. Estimulamos la creatividad, la innovación y la mejora continua como medio para superarse día a día.

Historia

Desde 1,949 apoyando la nutrición de Centroamérica y República Dominicana.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Gobernanza

XXXXXXXXXXXXXXXXXX

Equipo profesional

Redes Sociales