Loading...

INCAP: Desde 1,949 apoyando la nutrición de Centroamérica y República Dominicana.

Desde la evidencia hasta el impacto, así trabajamos:

Nuestro compromiso es transformar la ciencia en bienestar para nuestra gente.

le invitamos a conocer sobre nuestro trabajo explorando áreas clave

como la Investigación, la Asistencia Técnica y la Formación.

Publicaciones y Empleo

  • Publicaciones del INCAP
  • Consulta, descarga o adquiere libros, guías y documentos técnicos elaborados por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP.
  • ¿Quieres formar parte del equipo que trabaja por la nutrición en la región??
  • Conoce las oportunidades profesionales y técnicas que ofrece el Instituto de nutrición de Centro América y Panamá INCAP.

Desde el año 2,007, el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá -INCAP- formar parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Conoce más sobre el SICA aquí.

Redes Sociales

Áreas de Trabajo

El INCAP concentra sus funciones en asistencia técnica, formación y capacitación, investigación, información y comunicación, y movilización de recursos. Estas se organizan en cuatro áreas técnicas: Nutrición y Micronutrientes, Enfermedades Crónicas, Formación y Desarrollo de Recursos Humanos, y Vigilancia y Evaluación.

Nutrición y Micronutrientes

El área impulsa programas nacionales de reducción de desnutrición crónica, priorizando los primeros 1,000 días de vida. También promueve la prevención y control de deficiencias de micronutrientes y apoya iniciativas de seguridad alimentaria y nutricional a nivel regional.

Enfermedades Crónicas

Se enfoca en investigación sobre dieta y salud cardiovascular, capacitación a profesionales y fortalecimiento de redes como la RIIEC y la CTCC.

Formación y Capacitación

El INCAP ofrece formación académica en distintos niveles, capacitación presencial y virtual, pasantías, programas de residencia y materiales técnico-educativos. El Portal Educativo brinda formación en modalidades e-learning, blended-learning y autoformación.

Vigilancia y Evaluación

Incluye metodologías y sistemas de información para evaluar políticas y programas, estudios nutricionales y encuestas, así como el monitoreo de programas de fortificación de alimentos.