Loading...

INCAP: Desde 1,949 apoyando la nutrición de Centroamérica y República Dominicana.

Desde la evidencia hasta el impacto, así trabajamos:

Nuestro compromiso es transformar la ciencia en bienestar para nuestra gente.

le invitamos a conocer sobre nuestro trabajo explorando áreas clave

como la Investigación, la Asistencia Técnica y la Formación.

Publicaciones y Empleo

  • Publicaciones del INCAP
  • Consulta, descarga o adquiere libros, guías y documentos técnicos elaborados por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP.
  • ¿Quieres formar parte del equipo que trabaja por la nutrición en la región??
  • Conoce las oportunidades profesionales y técnicas que ofrece el Instituto de nutrición de Centro América y Panamá INCAP.

Desde el año 2,007, el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá -INCAP- formar parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Conoce más sobre el SICA aquí.

Redes Sociales

Historia

Desarrollamos nuestras actividades enfocándonos en el logro de resultados confiables y oportunos que permitan alcanzar los objetivos con excelencia y de manera sostenible. Nos responsabilizamos por la calidad e impacto de nuestro trabajo y por el uso eficiente de los recursos. Estimulamos la creatividad, la innovación y la mejora continua como medio para superarse día a día.

En 1946 se planteó la creación de un instituto de nutrición regional. En 1949, con apoyo de la Fundación Kellogg y la OPS, se fundó el INCAP en Guatemala. Desde sus inicios, su propósito ha sido identificar problemas nutricionales, proponer soluciones basadas en investigación y apoyar a los países en su implementación.

Durante las décadas siguientes, el INCAP se destacó en la investigación sobre deficiencia de micronutrientes, el desarrollo de alimentos complementarios y el fortalecimiento de los sistemas de salud y alimentación. Su mayor aporte fue la creación de la Incaparina en los años sesenta, un alimento que marcó un hito en la lucha contra la desnutrición infantil en la región y que aún hoy representa un símbolo de innovación social y científica. Paralelamente, el instituto promovió la formación de profesionales, la generación de estadísticas y la creación de políticas regionales en materia de nutrición.

En la actualidad, con más de 75 años de trayectoria, el INCAP continúa siendo un referente regional y global en la investigación, formación, cooperación técnica y formulación de estrategias para enfrentar los retos de la nutrición y la salud pública. Su labor se centra tanto en combatir la desnutrición como en atender las nuevas problemáticas derivadas del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de los pueblos de Centroamérica y Panamá.