Con la creación del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) en 1949, se llevaron a cabo los primeros estudios en Guatemala sobre epidemiología, características y tratamiento de la desnutrición aguda, y sus complicaciones clínicas como el marasmo y el kwashiorkor.
El primer estudio epidemiológico publicado en 1954, fue del Dr. Moisés Béhar (director del INCAP 1961-1974), quien determinó que estos tipos de padecimientos eran resultado de una deficiencia grave de proteínas en relación con las calorías, siendo un descubrimiento científico novedoso de la época a nivel mundial.
La contribución del INCAP en comprender la naturaleza, el manejo y la prevención de la enfermedad fue parte fundamental, particularmente por los doctores Béhar, Fernando Viteri y Benjamín Torún, quienes tras las investigaciones propusieron estrategias efectivas de tratamientos con el uso de alimentos altos en proteína y el control y prevención de infecciones, entre otras.
Actualmente, el INCAP continúa llevando a cabo estudios y desarrollo de propuestas relacionados con las diferentes manifestaciones de la malnutrición que afectan a toda la región. Sus investigaciones generan evidencia sobre determinantes y factores de riesgo, propuestas de intervención y elementos de política para el abordaje y toma de decisiones sobre esta compleja problemática.
