En sus primeras décadas, el INCAP creó materiales educativos como “Aprendiendo Nutrición” y láminas narrativas para facilitar la enseñanza en alimentación y nutrición dirigidas a técnicos y al público en general.
A partir de este material, se produjeron folletos, dando origen a la publicación “INCAP: Contenidos Actualizados de Nutrición y Alimentación -CADENA-”. Esta publicación consta de 30 folletos que abordaron diversos aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición la disponibilidad, producción y utilización de recursos alimentarios, incorporando avances de ciencia y tecnología para satisfacer las necesidades de información de la población centroamericana.
Guías Alimentarias de Centroamérica
Siguiendo los acuerdos de la Conferencia Internacional de Nutrición, el INCAP, y la Organización Panamericana de la Salud –OPS-, han apoyado el desarrollo, implementación y evaluación de Guías Alimentarias en los países de Centroamérica, a través de talleres de capacitación, asistencia técnica directa y transferencias de metodologías.
A la fecha, todos los países miembros del INCAP, cuentan con guías alimentarias implementadas y en cada uno de ellos, hay una constante actualización de mensajes clave, contextualizados a la cultura alimentaria y recomendaciones para promover la alimentación saludable y sostenible.
Libros sobre tradición alimentaria y saludable
Con el propósito de promover los ricos y diversos productos de nuestra tierra que forman parte de nuestra dieta y de nuestra identidad, se ha publicado una serie de libros con valiosa información sobre las frutas, hortalizas y legumbres que se producen en la región. En la información, se destaca la riqueza de sus elementos nutritivos y la evidencia sobre los beneficios que conlleva su consumo para la salud y la nutrición humana. También se promueven recomendaciones prácticas para seleccionar, almacenar, preparar y consumir dichos grupos de alimentos, motivando a preservar las tradiciones agrícolas y culinarias de los países de la región.
