Con el propósito de fortalecer los sistemas de vigilancia, monitoreo y evaluación en alimentación y nutrición, a lo largo de su historía, INCAP ha desarrollado y promovido el uso de herramientas y metodologías. Algunas de ellas:
Las Recomendaciones Dietéticas Diarias del INCAP -RDD-, basadas en las recomendaciones de grupos internacionales de expertos y en experiencias propias del Instituto, es una herramienta que guía a profesionales para la planificación de la alimentación adecuada y balanceada, dirigida a grupos o a individuos en diferentes etapas del curso de la vida.
La Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica -TCA-INCAP-, recopila fuentes bibliográficas importantes del contenido de macro y micronutrientes de los alimentos, que con mayor frecuencia consume la población de la región, lo cual la convierte en una herramienta indispensable para la formulación y evaluación de la dieta en términos del aporte de energía y nutrientes para determinar su adecuación o promover la corrección de deficiencias o excesos y promover la salud alimentaria y nutricional.
El Software NutrINCAP, es una herramienta práctica para realizar evaluaciones de consumo de alimentos a nivel individual y poblacional proporcionando resultados confiables y válidos. Toma como base los datos de la -TCA-INCAP.
La Metodología de la Canasta Básica de Alimentos con Enfoque Nutricional –CBAN-, fue desarrollada y presentada en 2019 como herramienta de consejería y orientación para promover una dieta saludable y nutricionalmente balanceada mediante un mínimo alimentario, que cubra las recomendaciones nutricionales de energía, proteínas y vitaminas y minerales para un hogar promedio de referencia, conservando la cultura alimentaria de la población.
Cuadro de Mando para Enfermedades Crónicas no Transmisibles Este cuadro incluyó 51 indicadores agrupados en cuatro dominios: 1) gobernanza, 2) factores de riesgo, 3) vigilancia e investigación, y 4) sistemas de salud. Esta herramienta fue construida e implementada en 23 países, incluyendo los países miembros del INCAP.
Métrica de los 1000 días Es un instrumento diseñado y validado por expertos con el fin de monitorear las acciones materno e infantiles que los países miembros del INCAP ejecutan durante esta ventana de oportunidad. Esta métrica mide tales acciones en tres dominios: 1) intervenciones especificas o directas a la nutrición; 2) intervenciones sensibles o indirectas la nutrición y 3) el ambiente propicio para tales intervenciones.
