El estudio prospectivo sobre la Salud y Crecimiento en niños y niñas de la comunidad de Santa María Cauqué de Santiago Sacatepéquez, desarrollado por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá –INCAP- y liderado por el científico costarricense Dr. Leonardo Mata, de 1964 a 1972, evidenció que la infección era un factor determinante de la desnutrición y mortalidad en niños y niñas menores de 5 años.
La investigación evaluó el crecimiento corporal, prácticas dietéticas, análisis microbiológico y el estado de salud de 458 bebés, a los cuales se les dio seguimiento hasta los 3 a 5 años de edad. Los resultados revelaron que un 40% de los infantes con bajo peso al nacer, presentaron 7 o más episodios de infección entérica por año de vida, mientras que los infantes con adecuado peso al nacer y con prácticas adecuadas de lactancia materna, presentaban menos episodios de infecciones graves.
Además, se demostró que las deficiencias en prácticas de higiene, saneamiento y acceso a servicios básicos, como el acceso a agua, eran factores que aumentaban la recurrencia de infecciones virales, bacterianas y parasitarias en los niños del estudio.
Se documentó en la literatura, el tema del desarrollo de la flora bacteriana del lactante y los anticuerpos/ defensas presentes en la leche materna, siendo esta un factor protector contra las infecciones, ya que al destetar al infante los niños se infectaban más fácilmente y si estaban desnutridos, a menudo tenían una infección persistente.
Muchos de los hallazgos del estudio en Cauqué fueron nuevos, poco comprendidos e incluso controversiales para la comunidad científica de aquella época, ya que era difícil entender que las enfermedades infecciosas fueran el principal determinante de la mala salud, el retraso del crecimiento, la desnutrición y la muerte de los bebés y niños pequeños.
El INCAP continúa desempeñando un papel crucial en la promoción de la lactancia materna en la región. A lo largo de sus años de existencia, ha liderado iniciativas y programas destinados a fomentar la importancia de la lactancia materna como un pilar fundamental para la protección de la salud y el bienestar de la niñez.
