El estudio Longitudinal de Oriente del INCAP se inició en 1969. Este estudio, realizado en cuatro comunidades rurales de Guatemala, ha permitido documentar los efectos beneficiosos de mejorar la nutrición – en base a INCAP-harinas- durante los primeros 1,000 días de vida (embarazo y primeros dos años) en el crecimiento físico y desarrollo motor y mental en la niñez y la salud física y mental, el bienestar y productividad económica en la vida adulta. Durante 55 años, el INCAP ha documentado estas repercusiones en los siguientes periodos:

La evidencia generada en este estudio es considerada un bien para la humanidad, ya que el estudio continúa evolucionando y brindando evidencia científica sobre la importancia de la nutrición temprana durante todas las etapas del curso de vida.

Redes Sociales