El INCAP, a través del Departamento Técnico de Enfermedades Crónicas y Nutrición (DTECN), ha colaborado estrechamente con COMISCA y OPS en la creación de la Comisión Técnica Regional de Enfermedades Crónicas y Cáncer. Esta comisión está integrada por puntos focales de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) en ministerios de salud e institutos de seguridad social de los ocho países de la región.

 

Su gestión ha sido exitosa en la creación de comisiones nacionales intersectoriales relacionadas con las ECNT y ha contribuido al desarrollo de planes nacionales sobre ECNT en varios países de la región, incluyendo Belice, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

El INCAP ha respaldado activamente iniciativas políticas regionales, como la Declaración de Antigua Guatemala en 2011, que fue aprobada por los ministros de Salud y respaldada por los presidentes de la región, marcando un compromiso conjunto en la lucha contra las ECNT.

 

En el ámbito de políticas específicas, el INCAP ha brindado apoyo técnico a iniciativas regionales como la “Estrategia para la prevención de sobrepeso y obesidad de la niñez y la adolescencia de Centroamérica y República Dominicana 2014-2015”, el “Reglamento técnico regional de etiquetado frontal como advertencia nutricional al consumidor”, la “Estrategia regional de reducción del consumo de sal y sodio” y la “Ley marco sobre el derecho a una alimentación y nutrición escolar adecuada”.

 

El Centro de Investigación del INCAP para la Prevención de las Enfermedades Crónicas (CIIPEC) del DTECN aborda la investigación de la malnutrición y estilos de vida como factores de riesgo de ECNT. Fundado en 2009, se centra en evidencia científica y formación de recursos humanos. En sus 15 años de existencia, el CIIPEC ha implementado más de 20 proyectos de investigación y talleres en la región, colaborando con 11 universidades y ONGs para formar la Red de Instituciones de Investigación en Enfermedades Crónicas.

 

Redes Sociales